Sin dar rodeos, esta representación iconográfica de las deidades del panteón hindú con cuatro brazos o más refiere a dos conceptos: omnipresencia y omnipotencia.
En palabras del profesor e indólogo francés Alain Daniélou (Dioses y mitos de la India, Ed. Atalanta), los cuatro brazos representan “el dominio sobre las cuatro direcciones del espacio”, es decir, los puntos cardinales (norte, sur, este, oeste). Esta cualidad de las deidades simboliza poder absoluto y dominación universal, atributos naturales de lo Divino.
Por otra parte, es verdad que también hay deidades (o aspectos de ciertas deidades) con seis, ocho, diez o más brazos. A este respecto, las “direcciones del espacio” en la filosofía védica pueden incluir las sub-direcciones: noreste, noroeste, sudeste, sudoeste, y también cenit (arriba) y nadir (abajo). De allí, que la presencia de hasta diez brazos se pueda explicar con los puntos cardinales.
Si bien hay deidades particulares en que la presencia de más de cuatro brazos se puede explicar por un mito específico (como el caso de la diosa Mahishasuramardinī, que es una creación ex profeso de los dioses para matar un demonio concreto), en general el número de brazos es explicable, además de por los puntos cardinales, porque básicamente refiere a un mayor poder y alcance de aquel de los seres humanos.
![Por qué dioses hindúes tienen 4 brazos? Por qué dioses hindúes tienen 4 brazos?](https://k62.kn3.net/taringa/F/6/2/9/8/2/DolceBoss/208.jpg)
El Parque Buda, es un parque religioso Budista, se encuentra a unos 25 km de la capital de Laos
Etapas y Fines
Continuando con las razones de la representación iconográfica con cuatro brazos, el número cuatro simboliza la Tierra y la estabilidad, y Daniélou explica que “representa el cumplimiento de la manifestación en todas las esferas de la existencia”, ya que “en toda forma de vida o desarrollo se conocen cuatro fases”. Con esto, el autor se refiere a lo que la filosofía tradicional de la India postula como las cuatro etapas del desarrollo del hombre y los cuatro fines de la vida.
En la concepción tradicional hindú, āshrama es el término sánscrito para definir (además de un sitio de retiro espiritual) las cuatro etapas que corresponden a la vida de una persona, especialmente la de un brahman, es decir la casta sacerdotal, por ser considerados modelos para la sociedad. Estas cuatro etapas son la de ‘estudiante’ (brahmachari); ‘hombre de familia’ (grihastha); ‘austeridad y contemplación’ (vanaprastha); ‘renunciante’ (sannyasin).
En cuanto a los cuatro fines de la vida de todo ser humano, llamados purusārtha, la tradición se refiere a kāma, el deseo, que refiere a la satisfacción de los placeres sensoriales; artha, la creación de riqueza, tanto para uno como para el funcionamiento del mundo; dharma, la adherencia a la ley espiritual universal; y moksha, liberación de las ataduras mundanales para volver a Dios, objetivo final de los otros tres fines.
El número cuatro también hace referencia a las cuatro castas (varna) originales de la India (sacerdotes; guerreros; comerciantes; siervos). Asimismo, el número representa los cuatro Veda, las Escrituras sagradas y primeras de lo que hoy se conoce como hinduismo.
![Hindues Hindues](https://k62.kn3.net/taringa/0/8/6/3/1/8/DolceBoss/091.jpg)
Shiva Statuen
Visión directa
Finalmente, me gustaría agregar que la tradición espiritual explica que las deidades, tales como las vemos en las imágenes y representaciones iconográficas, no son un mero invento ni una pura creación simbólica. Se explica que los antiguos sabios y santos de la India, los mismos que compusieron las Escrituras sagradas, vieron dichas deidades en profundos estados de meditación y las describieron tal como las vieron.
Por un lado, esto no quiere decir que la Divinidad tenga necesariamente el aspecto de cierta imagen en particular, sino que se trata, más bien, de una representación de un aspecto de la energía de la Divinidad que los rishis vieron en meditación trascendental. Evidentemente, nuestra mente racional y limitada no concibe como ‘real’ nada que no sea explicable y objetivable en este mundo fenoménico, pero eso no quiere decir que no exista. Como dice Daniélou en el libro citado, “Todo conocimiento del mundo exterior refleja la estructura de la individualidad que lo percibe…”.
Es decir, si un sabio espiritual ha logrado percibir su propia esencia Divina que, a su vez, está en unión permanente con la energía universal, ¿cómo no va a modificarse su percepción del mundo exterior? ¿Y quién puede negar, sin haberla experimentado, que esa percepción incluya deidades de cuatro brazos?
![hindues hindues](https://k62.kn3.net/taringa/4/7/7/4/B/D/DolceBoss/CD6.jpg)
Si te gusta este blog, es muy probable que te guste el libro Diario de viaje espiritual de un hijo de vecino que resume mis seis viajes a la India, mi búsqueda espiritual y los conocimientos básicos sobre la cultura y religión de ese gran país.
-------------------------------------------------------
No es de mi auditoria el contenido , pero lo re posteo para sumar un granito de arena a la INTELIGENCIA COLECTIVA de Taringa
Divulguemos mas buen contenido
![Esperitualidad Esperitualidad](https://ugc.kn3.net/i/origin/https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Inteligência_Coletiva.jpg)
Autores Contenido: [email protected]
Fuente: https://hijodevecino.net
-------------------------------------------------------
*Timelpase de todo el universo
*La altura y el oxígeno
*Qué es optimismo inteligente?
*Eta Carinae (astronomía)
*Pléyades (astronomía)
*Centaurus A (astronomía)
*El silencioso poder del pensamiento
*Cómo se genera la escarcha?
*Por qué tiembla más en Mendoza y San Juan?
*Cosmos:un viaje personal (13-Capítulos)
*Lord Kelvin y su predicción de la edad tierra
*Molinillo Austral Galaxia M83
*La leyenda del Lago Nahuel Huapi
*Cuando el sol y el horizonte se unen
*Constelaciones, que dolor de cabeza!
*El canibalismo "cuencal" en Europa
*Manual sobre la vida extraterrestre
*La Nebulosa del anillo
*La Edad de la tierra
*Y mas
http://www.taringa.net/DolceBoss/posts
Me ayudas a difundir?
0 Comentarios