La salchipapa, creación e historia

Artículo publicado en le revista Caretas el 15/Set/2016

http://www2.caretas.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=1277&idSTo=0&idA=76771
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:fXfArKDrzjcJ:www2.caretas.pe/Main.asp%3FT%3D3082%26S%3D%26id%3D12%26idE%3D1277%26idSTo%3D0%26idA%3D76771+&cd=23&hl=en&ct=clnk&gl=pe&client=firefox-b

La Casita del Pueblo
Debate Escribe: Carlos Cabanillas | De cómo el APRA se adjudica la creación de la salchipapa.

La salchipapa, creación e historia

Javier Valle Riestra: pan con libertad (y salchipapas). “Gobernar es nutrir”, decía Luis Alberto Sánchez.

Los memoriosos hablan de las notables salchipapas de Mi Carcochita en Lince, La Casita miraflorina o La Ballena en la Av. Petit Thouars. También mencionan la Salchichería Suiza de Miguel Dasso y el drive-in BarBQ, un snack-bar del Óvalo Gutiérrez. Décadas atrás, el Tip Top lanzó su primigenia versión de la salchipapa peruana en la Av. Arenales. Fue en algún momento de la década del cincuenta (el local abrió en 1953).

“Comí mi primer hot dog en la flamante cafetería de Sears Roebucks en San Isidro, 1956”, escribió Mirko Lauer en su libro EEUU-Perú. Cocinas Paralelas (Fondo editorial USMP, 2014). “No recuerdo el sabor de ese hot dog, pero sí su esplendor tecnológico. Las salchichas rotaban tibias sobre unos rodillos de acero inoxidable, el pan aguardaba humedecido en un cofre de vidrio, la mostaza brotaba del stacatto cromado de una válvula barroca”. Según Gastón Acurio, el Piano Bar Munich del Jr. de la Unión ya servía una especie de salchipapa desde 1954. La leyenda suizo-germánica del Munich se remonta a la historia de Hans y Helga. Un relato que incluye un suicidio y más de una conspiración política. Y según los compañeros, el comedor de la Casa del Pueblo amplió su menú luego de los años duros de la gran persecución (1932-1956). “Te daban unos vasazos de leche, chancay, chocolatada, unas tabletas de aceite de hígado de bacalao y una sopa de verduras horrorosa”, explica la ex dirigente aprista Cecilia Aliaga. “Y, por supuesto, la picada: es decir la salchipapa. Pero los organizadores de la página de Facebook Soy Aprista dicen que la creación culinaria viene antes. “Allá por la campaña de 1945, los compañeros del sector de Breña se mandaban con tal platillo”, afirman.

salchipapa

Cecilia Aliaga recuerda que se podía comer con un sol.

Primer consenso: el hot dog y/o la salchipapa aparecen en Lima luego de la Segunda Guerra Mundial.
María Elena Cornejo, crítica gastronómica, sugiere que la combinación de papas fritas y proteínas puede tener su origen en el británico fish & chips. “Se me hace que la salchipapa puede ser recreación heroica de los mexicanos, que en el fast food imitan a sus vecinos gringos”, ensaya. Por su parte, el sociólogo Mariano Valderrama, gerente general de Apega y autor del libro El APRA, un camino de esperanzas y frustraciones (1980), comentó alguna vez sobre el probable origen argentino del platillo en cuestión. Y evidentemente, detrás de una probable tradición argentina hay una cuantificable herencia europea. Acurio, por su lado, menciona las frites belges, el plato de bandera de Bélgica. Pero también agrega que el Perú es el país de la papa y que el ají es creación heroica peruana. Ni calco ni copia. “Había la montada, la revuelta y la picada”, explica la aprista Aliaga. “La revuelta era salchicha mezclada con huevo. La montada era con un huevo frito encima”. Ella tiene una hipótesis: Haya de la Torre traía la salchicha de Alemania. Después de todo, el líder aprista había vivido en Suiza. Y allí está la carta de César Vallejo sobre su larga estadía en Berlín. Y también pasó un tiempo en Bélgica, donde participó en el Primer Congreso Antiimperialista de Bruselas (1927). Cada destierro, persecución o exilio habría estrechado las conexiones europeas.

Segundo consenso: la salchipapa es un legado que combina insumos de Europa central (Alemania, Suiza, Bélgica), manufactura anglosajona y sazón peruana.

Hasta allí llega la historia consensuada. Queda la tarea para los historiadores culinarios y políticos. Tremenda oportunidad para que Mistura y el APRA –dos instituciones recientemente vapuleadas– se renueven ante sus comensales. La salchiPAPa nunca muere.

-------

Página de facebook: Soy Aprista
November 15, 2015

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1208204865863587&id=344875995529816

La historia de la salchipapa:

Allá por la campaña de 1945 (no hace 30 años como dice la nota), las compañeras del sector de Breña se mandaban con tal platillo y se hizo popular (La Montada, La Revuelta y La Picada).

Dense un gustito

salchicha

Publicar un comentario

0 Comentarios